Los días se van alargando y aunque aún persiste el frío del invierno ya empezamos a disfrutar de algunos momentos de sol y luz en el hemisferio Norte.

El viernes pasado cerramos el primer módulo y esta primera semana de Marzo iniciamos el segundo módulo del programa de desarrollo personal “del ser al Ser”, bajo el tema «el pasado como recurso».

Dirigido a personas inquietas y buscadoras que desean auto-conocerse en profundidad para entenderse, quererse más y vivir una vida más plena y consciente.

En este módulo te proponemos comprender, ordenar, sanar y aprovechar el potencial de tu historia personal, tu historia familiar y el recorrido de tu ser hasta ahora, para disfrutar y sacarle el máximo partido a tu presente y a tu futuro.

Lo haremos en grupo, en un ambiente muy respetuoso y de confianza, compartiendo vivencias y aprendizajes con otras personas con inquietudes afines a las tuyas, desde una visión holística del ser humano, atendiendo a lo cognitivo, lo emocional, lo corporal, lo energético y el propósito.

Por tercer año consecutivo, lo facilitamos Virginia Espín e Irma Mier.

Abierta la inscripción.

Comenzamos el viernes 2 de Marzo, de 18:30h a 21:30h, en Norgara (Vitoria-Gasteiz).

Si sientes que es para ti o crees que te puede servir, anímate y llámanos al teléfono de Norgara: 945358617 o a Irma Mier: 645 005 805. Todavía queda alguna plaza libre.

Toda la info en http://www.norgara.com/es/events/event/programa-de-desarrollo-personal/

¡Este mes de Marzo cumple un año de las “pildoritas para sentirte bien”! los recursos gratuitos para el bienestar que voy colgando de mi web y enviándote regularmente a tu correo personal. Me siento muy contenta de poder seguir compartiéndolas y de la buena receptividad que están teniendo J

Hoy mi regalo es una entrevista y la recomendación de dos lecturas.

Si el mes pasado leíste el post sobre las Personas con Alta Sensibilidad, con este audio, que ya está disponible desde mi web e Ivoox para escuchar on-line o descargarlo y escucharlo cuando tú quieras, terminarás de comprender este rasgo de personalidad y cómo sacarle chispas. Tanto si es tuyo, como de alguna otra persona cercana y querida.

Y si deseas seguir ahondando en el tema te recomiendo estos dos libros:

El primero, “La Alta Sensibilidad” escrito por Karina Zegers de Beijil, es más sencillo y general.

El segundo, “El Don de la Sensibilidad”, de la Dra. Elaine Aron, un poco más técnico, aunque también dirigido a todo el público en general, incluye algunos de los test y otros materiales empleados en el estudio científico de la alta sensibilidad.

Te deseo un mes más luminoso, cálido y consciente.

Gracias por tu atención. Y como  siempre, si crees que esta información le puede servir a alguien que tú conozcas, compártela. Eskerrik asko eta laster arte.

Abrir WhatsApp
1
✨¿Puedo ayudarte? · lagun zaitzaket?
Hola, Kaixo 👋🏻
¿puedo ayudarte?
lagun zaitzaket?
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.